«El vending es insostenible si no aplicamos los verdaderos costes de productos como el café o el cacao»

«El vending es insostenible si no aplicamos los verdaderos costes de productos como el café o el cacao»

Euskadiko Vending Elkartea se reivindica en vísperas del XXII Congreso que acogerá Guggenheim Bilbao el próximo 3 de octubre con presencia de Miguel Ángel Carrera (AVS) empresa que ha diseñado y fabricado el primer satélite vasco “LUR-1”

“Productos como el café o el cacao han subido exponencialmente. Los únicos que no han aplicado dicho incremento al cliente final han sido las máquinas de vending. Necesitamos compresión y cintura por parte de las empresas o entidades donde alojamos las máquinas para que entiendan que necesitamos aplicar las variables de los precios para no seguir autofinanciando dichos costes”. Así de claro se han expresado esta mañana en CEBEK representantes de Euskadiko Vending Elkartea. Luis Díaz de Cerio, Carlos Abad, Sheila Muñoz de Prado y la presidenta de EVE, Sara Abad han presentado el programa del XXII Encuentro de Profesionales del Vending que tendrá lugar el 3 de octubre en el Auditorio del Museo Guggenheim Bilbao. La jornada tendrá como temática central “El vending espacial” en alusión al satélite vasco “Lur-1”, diseñado y fabricado por la empresa “AVS” cuyo CEO, Miguel Angel Carrera, será uno de los ponentes destacados de la jornada.

“En otros sectores se puede variar el precio fácilmente cara al consumidor final. En nuestro caso, en las máquinas de vending, no es así. Reivindicamos que esto debe cambiar porque, además, nuestro producto está compitiendo en calidad, con un café -lo más demandado actualmente- al más alto nivel. La situación es insostenible”, han insistido a la vez que recordado que también se trabaja con producto local “e igualmente se merece pagar y cobrar en justicia por estos productos locales”.

Libro “Mentores del Vending”
La jornada previa del día 2 de octubre permitirá conocer a la delegación empresarial centros como la Escuela de Hostelería Leioa en una jornada social que, entre otras cosas, contará con un recorrido en gabarra por la ría de Bilbao.
El acto del próximo 3 de octubre servirá además para presentar el libro “Mentores del Vending de Euskadi” donde se recogen diferentes entrevistas a figuras clave del sector, profesionales que han dejado huella con sus trayectorias ejemplares. A través de sus experiencias, podremos conocer de cerca los inicios, los desafíos superados y los éxitos alcanzados por estos mentores, cuyas historias son una fuente de inspiración.


30 empresas en Euskadi
La seguridad alimentaria, los productos de concepto sostenible o los retos de futuro como pueda ser el relevo generacional, han sido algunas de las temáticas protagonistas en los más de veinte encuentros que se vienen desarrollando en diferentes zonas de Euskadi. Estas jornadas dieron comienzo en 2002 y en 2018 se organizaron conjuntamente con ANEDA (Asociación Nacional Española de Distribuidores Automáticos).
Euskadiko Vending acoge a 30 empresas de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa. Las máquinas de vending en Europa suman ya 4,4 millones de máquinas (505.000 máquinas en España). En el caso de Euskadi son en torno a 20.000 máquinas (7 por cada 1.000 habitantes). En cuanto a la facturación es de 74 millones de euros/año.

El acto del 3 de octubre cuenta con el patrocinio de Easy Vending, FAS, Grefusa, Gullon, Josmar, Urkotronik, Nestle, Ñaming, Rhea Apliven, Sistiaga, Pascual, Simat, Velarte y Vendo Sanden, además de la colaboración por parte de AVS, Azkoyen, Ekinbarri, Uvesco, Kopilan, Associació Catalana de Vending, Aneda, Mundo Vending, Hostel Vending además de la colaboración especial de la Sociedad de Garantía Recíproca “Elkargi”, Bizkaia Beaz y la Confederación Empresarial de Bizkaia “CEBEK”.

EVE presente en el encuentro anual «Amics del Vending»

EVE presente en el encuentro anual «Amics del Vending»

Nuevo encuentro anual «AMICS DEL VENDING» organizado por la ASSOCIACIÓ CATALANA DE VENDING que se celebra en noviembre con motivo de Sant Félix, nombre de uno de los fundadores de la asociación y «Alma mater» del evento.

La jornada del vending catalán ha contado con la asistencia de 95 personas, operadores, proveedores, asociaciones (ANEDA y EVE), prensa y «viejas glorias» que marcaron el camino del sector en la comunidad catalana.

Para esta ocasión se ha seleccionado la población de Alella, conocida por su tradición vinícola, de ahí el nombre del restaurante elegido para el evento (La Vinya) que goza de unas espectaculares vistas al mar y una calidad de sus platos exquisita.

Una elaborada degustación de platos (pulpo, chipirones, jamón, quesos y una fideuá servida al momento) se desarrolló en el espacio exterior gracias al soleado día que tuvimos y donde encontrarse con conocidos y el networking fueron de lo más agradable.

A continuación pasamos a la sala de eventos organizado en mesas de 10-12 personas y donde se nos sirvió rape o filete según habíamos escogido previamente. Un brindis con cava y las palabras del gerente de la ACV dieron prácticamente por cerrada la jornada que fue valorada positivamente por los asistentes.

Fuente: https://vendingtalks.com/amics-del-vending/

El pasado 4 de octubre se celebró el XXI Encuentro de Profesionales del Vending de Euskadi

El pasado 4 de octubre se celebró el XXI Encuentro de Profesionales del Vending de Euskadi

El pasado 4 de octubre se celebró la XXI jornada de profesionales del vending en la emblemática Bodega Marqués de Riscal, en plena Rioja Álavesa. Fue una jornada llena de momentos emotivos, saludos, relevo generacional y, sobre todo, el firme objetivo de mejorar la imagen de una industria incansable e innovadora liderada por grandes profesionales.

Más fotografías: aquí.

El 4 de octubre se celebra la XXI Encuentro de Profesionales del Vending de Euskadi

El 4 de octubre se celebra la XXI Encuentro de Profesionales del Vending de Euskadi

La jornada de este año tendrá lugar en el Hotel Marqués de Riscal en Elciego (Araba).

Como en otras ocasiones prepararemos un programa sencillo, pensando en pasar un día diferente, el sitio elegido nos lo facilitará y nos ayudará a sacar conclusiones interesantes para nuestro sector.

El evento es sólo para socios y colaboradores. El aforo es limitado, para hacer la reserva hay que comunicarlo antes del día 20 de septiembre en: info@evelkartea.com

 

El pasado miércoles se celebró la XX Jornada de Profesionales del Vending de Euskadi organizada por EVE

El evento tuvo lugar en Donosti y se personaron en el lugar multitud de personas del sector del vending: fabricantes de máquinas, asociados de EVE Elkartea, revistas, etc. bajo el lema “Mejor gestión, mejor empresa”.

La jornada comenzó a las 11:30 con la visita a Fabrika, Centro de Alto Rendimiento para la Transformación Cultural de las Empresas, que abrirá sus puertas en enero. Tras la comida organizada en el restaurante Bokado de Mikel Santamaría, los asistentes tuvieron la oportunidad de perderse por el Aquarium de Donosti viendo las diferentes especies de peces entre los que destacaron Txuri y Conchita dos ejemplares de tiburón toro considerados las estrellas del Aquarium.

A las 16:00 dio comienzo la jornada de la mano de Arrate Villagarcía,  Responsable de proyectos de Urkotronik, una de las asociaciones que forman parte de EVE Elkartea que dio la bienvenida a los asistentes y encargada de la organización del evento.

La jornada tuvo como ponentes a Jon Karla Lizeaga, coach de Fabrika; Iker Estensoro, director de Promoción Económica de la Diputación Foral de Gipuzkoa, entre otros. También tuvieron la oportunidad de tratar varios temas de actualidad en las mesas redondas compuestas por empresas del sector y asociados. Se podría destacar la moderada por Yolanda Carabante, de  ANEDA, sobre “La gestión en las empresas de vending” compuesta por varias empresas asociadas que toman el testigo generacional: Patricia Zarzosa, Gerente en Gotxikoa Vending, Sara Abad, Gerente de Urkotronik Vending, Ainhoa Chanca, Gerente en Sistiaga Lasa Vending Group y Sheila Muñoz, Gerente en Josmar Vending.

Tras las mesas redondas, Arrate Villagarcia, dio paso al reconocimiento de los diferentes profesionales del mundo del vending entregándoles un pequeño obsequio que consistía en una trainera con el logotipo de la asociación. El cierre de la jornada, fue un cierre emotivo, de la mano del presidente de EVE, Carlos Abad, que hizo hincapié en esa trainera “El tema de remar todos juntos tiene que ver con las traineras, esa cultura de empresa que hemos visto en Fabrika. La trayectoria del Aquarium también está vinculada al sector, cuando hablamos de años, de continuidad, y la prueba está en que hoy estamos celebrando 22 años más tarde estas jornadas».

El 19 de octubre se celebra la XX Jornada de Profesionales del Vending de Euskadi

El 19 de octubre se celebra la XX Jornada de Profesionales del Vending de Euskadi

Mejor gestión, mejor empresa

 

11:30 – 12:30
Visita guiada Fabrika – Centro de Alto Rendimiento para la  Transformación Cultural de las Empresas.

13:00 – 14:00
Visita guiada Aquarium de San Sebastián.

14:00 – 15:45
Comida en el Restaurante Bokado Mikel Santamaría.

15:45 – 16:00
Entrada Auditórium del Aquarium de San Sebastián.

16:00 – 20:00
Comienza el evento en el Auditorio.

16:00-18:00 Primera parte:

  • Bienvenida del Presidente de la Asociación de Vending de Euskadi – Carlos Abad.
  • Ponencia Jon Karla Lizeaga – «Cómo lograr organizaciones más efectivas y adaptativas» – Coach.
  • Mesa Redonda: “La Demora en la entrega de los Suministros”. Moderada por Alvaro de Laguno – Revista Hostelvending.
      • Carlos Maeso – Sales Manager Iberia Azkoyen Vending Systems.
      • Luigi Campagnoli – Gerente Fas Machine.
      • Alex Ortuño – Gerente Sanden Vendon.
      • Beñat Orquín – Sales Director Spain and Portugal en Evoca Group.
  • Mesa Redonda: “La inflación y los costes de materia prima”. Moderada por Marta Navarro – Revista Mundo Vending.
      • Francisco Partido – Responsable División Horeca / Vending en Galletas Gullón.
      • Javier Garcia – Responsable Canal B&Y Hoteles.
      • David Sabadell – Director General Preparados Alimenticios Simat.
      • Teresa Baldarrain – Directora Tostadero Mocay.
      • Saul Alvarez – Ceo Qualery Culture.

18:00 – 18:30 Pausa para café.

18:30-20:00 Segunda Parte:

  • Mesa Redonda: “La gestión en las empresas de vending”. Moderada por Yolanda Carabante – ANEDA.
      • Patricia Zarzosa – Socia Gerente en Gotxikoa Vending.
      • Sara Abad – Gerente en Urkotronik Vending.
      • Ainhoa Chanca – Gerente en Sistiaga Lasa Vending Group.
      • Sheila Muñoz – Gerente en Josmar Vending.
  • Cierre de la jornada a cargo de Iker Estensoro – Director de Promoción Económica de la Diputación Foral de Gipuzkoa.

20:30 – 22:00 Lunch.

Organiza:

Euskadiko Vending Elkartea

Patrocinadores:

Euskadiko Vending Elkartea

Colaboradores:

Euskadiko Vending Elkartea
Euskadiko Vending Elkartea

Colaboración especial: